29/5/23

Acciones Inconclusas...

Acciones Inconclusas.... he estado recuperando mi vínculo con un espacio del arte, para mí imprescindible en Santiago, M100... desde la soledad relativa de mi separación y la transformación de mi vida, ése espacio junto al GAM fueron hogar de mis fines de semana y de mi diálogo interno con muchos aspectos del arte y la cultura en formato artístico... grandes espacios, grandes experiencias, espacios que nutrieron también la relación con mis hijas, hoy una de ellas estudiando música y componiendo y la otra estudiando teatro... El manejo corporativo impulsivo y desmedido, el encierro, en la crisis sanitaria reciente, fracturó mi relación con los espacios urbanos, en los que siempre he deambulado aliviando mis agonías y desconciertos existenciales. Desde chico, la calle, la vereda, la gente anónima pero las más de las veces amable, los canes del destino, los funcionarios municipales en las plazas.. mi mundo, mi refugio, refugio que no lo parecía porque era al aire libre... la calle... me refugiaba de mi interior... años y muchos desaciertos me costó entender que lo llevaba puesto... El trabajo terapéutico, como me comentaba alguien ayer, no elimina ese fondo de historias agonías y fracturas... sin embargo fortalece una plataforma existencial adulta y sólida, que gradualmente se va haciendo cargo de lo que queremos vivir, y conteniendo impulsos y orientaciones que vienen desde las heridas y la reacción desde capas más tempranas de la vida. Uno nunca deja de tener una historia, con suerte consciente y sentida... uno puede tomarla con responsabilidad para que no sea la historia sino la libertad que da el ser consciente, la que determine el curso de la vida que va viniendo. Hace mucho no veía teatro chileno, antes manierista, estereotipado y a veces bien fruncido... imitador... bueno, la prehistoria, hay que ser justo con eso, todo tiene un camino, un devenir, una evolución... ayer ví en escena a tres mujeres sólidas... y me dí cuenta de lo añejo de mis prejuicios al percatarme que a una de ellas la conocí de meses en brazos de su madre...y hoy es esa enorme y potente mujer del escenario. Qué enorme experiencia, cuántas décadas de evolución y veo un teatro que está a la altura de cualquier teatro que haya visto en los lugares más refinados académicamente del establishment del arte, incluso mejor, más simple, más valiente, más libre. Un montaje de un potente minimalismo, escenografía y sonido escenográfico... vesturario colosalmente mínimo y contextualizante... un trío de monólogos desde el alma de una mujer fracturada, encerrada en sus cicatrices. Tres versiones, tres dramaturgos, tres actrices. Cada una de ellas caló mi armadura, me desarmé... esa noche soñe y recordé... el día siguiente entero estuvo transitando ente ahora y siempre... el siempre de la historia de nuestros linajes, de nuestras mujeres, abuelas, madres, parejas, hijas.. volví a ver la obra, me sumerjo de nuevo en ese enorme trabajo y me sumerjo en mí.. el fondo de lo que en mí comienza a ser el colectivo, lo que traemos en este árbol que se despliega que llamamos humanidad... Cuanto encierro negado hay tras cada uno de nosotros... cuánto crimen sobre cada una de nuestras vulnerabilidades, cuanto comercio con nuestro cuerpo y alma... cuántas prostitutas sostienen mi linaje, el tuyo, lo sepamos o no, cuánta delincuencia hay tras lo que hoy consideramos nuestra buena familia... cuánto nos cuesta aceptar la verdad de lo que somos y hemos sido, lo que nos constituye... La función del arte, a través de la estética generar el impacto de la verdad en alguna parte de nuestra consciencia... Si, a veces demasiado crudo no entra, golpea nuestro cinismo consciente y lo rechazamos... a veces sin embargo, la cualidad del artista logra entrar suavemente, como un caballo de Troya, al centro de nosotros y ahí abre la profundidad de su efecto... perturbando lo que necesita despertar. Gran trabajo Soledad Escobar, Isidora Stevenson, Bosco Cayó, Carla Zúñiga, Emilia Noguera, Alejandra Oviedo, Andrea García Huidobro y todo su equipo.

No hay comentarios:

A mis hermanos Psi

Queridos hermanos, Marx. Agradezco la conformación de esta cofradía de selectos analistas, y un antianalista sinclubista retirado, en este ...