28/6/09

Ciencia, sueños y conocimiento

He escuchado el relato un par de veces de fuente diversa, no recuerdo la misma, pero sí la historia que paso a repetir.

Se dice que en una conferencia acerca de conocimiento y ciencia, estaba invitado junto a un científico un chamán indígena, que para aclarar las diferencias entre los diferentes modos de abordar la realidad dice:

- Si un científico quiere investigar y conocer una planta determinada, la coge, la saca de la tierra, la lleva al laboratorio, la corta, la mira al microscopio, la muele, la despedaza molecularmente con su aparataje y tiene un conocimiento acerca de la planta, destrozada. Por otra parte, yo, que he sido criado en la selva en una cultura ignorante, si quiero conocer en profundidad una planta, me acomodo a su lado, me duermo, y sueño con ella.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

...y a caso no ocurre lo mismo en muchos psicoanálisis y psicoterapias?
Quién simplemente se acomoda al lado del otro y simplemente "sueña"?

mfd dijo...

Pos claro !
De eso mismo se trata el psicoanálisis creo yo.
Aunque tenemos otras opiniones, hay una corriente importante que se adhiere a una posición científico médica.

Lo científico médico en general busca establecer la generalidad, lo común a los individuos.

El psicoanálisis como práctica para mi gusto trata del camino opuesto, partiendo de la identidad especular constituída en el campo de los otros, deconstrucción a partir de ver su coherencia interna, del jugo y las emanaciones que asomarán por lar grietas, llegaremos al develamiento de la singularidad misma.

Esto no quiere decir nada, es para sentirme importante y sabio, gracias ;-)

Anónimo dijo...

....o sentirte poeta, que es mejor que sentirse pasicoanalista o un psicoanalista importante....los poetas sueñan

Anónimo dijo...

me recordó algo que leí una vez en "Budismo zen y psicoanálisis" (creo que se llamaba así) de Fromm y Suzuki. Suzuki traza un poco la diferencia entre la aproximación "occidental" y la "oriental" comparando dos poemas. En uno, el poeta mira la flor brotar en una grieta y se maravilla con ella, es receptor de su belleza; en el otro, el poeta quiere absorber la belleza de la flor y la arranca, como queriendo estrujarle su esencia... en fin, eso jeje. Leí un artículo donde hablas de tu fin de análisis y me pareció super interesante!

Anónimo dijo...

Sueños y conocimiento propio, alguien dijo:

"Querrias tocar con vuestras manos el cuerpo desnudo de vuestros sueños.

Y es bueno que lo hicieras.

El manantial escondido de vuestra alma necesita brotar y correr murmurando hacia el mar."

A mis hermanos Psi

Queridos hermanos, Marx. Agradezco la conformación de esta cofradía de selectos analistas, y un antianalista sinclubista retirado, en este ...