20/4/17

Acreditación de Psicólogos Clínicos

En torno a una nuevamente creciente polémica en cuanto a acreditación de Psicólogos en el ejercicio Clínico de la profesión cabe señalar algunas cosas. La actual acreditación depende de una asociación de carácter privado que ha trabajado en el tema por mucho tiempo, y siendo la única entidad que ha llevado adelante un trabajo de acreditación, es el criterio que se impuso para validar la preparación clínica de los Psicólogos en Chile. El modo más eficiente para obtener dicha acreditación es cursar un post título clínico privado, dentro de los reconocidos por la asociación acreditadora. El año 2015 la Contraloría General de la República determinó que para la inscripción en FONASA (hasta ese momento restringida a los profesionales acreditados del modo señalado) era improcedente exigir otra cosa que el título profesional de Psicólogo otorgado por la Universidades chilenas. Esto terminó con un problema mayor, los psicólogos recién egresados no podían inscribirse en FONASA (ni reembolsar sus boletas en sistema ISAPRE que se guiaba por criterio FONASA) lo que convertía en un desafío mayor y oneroso poder prestar servicios clínicos al público general, había que invertir tiempo y dinero en un post título para obtener la acreditación. En el intertanto había que trabajar sin la posibilidad de utlizar sistema FONASA o ISAPRES, con todos los vicios y acomodos imaginables para financiarse en esta etapa. Al no existir actualmente Colegios Profesionales reconocidos por el Estado, toda esta dinámica pertenece a grupos de interés privado con sus obvias inclinaciones y desvíos. Hoy en día cursa una lamentable, baja y mezquina polémica involucrando el destino que se le ha dado al dinero que manejaba el organismo acreditador, y la probidad de sus miembros. Cabe señalar que todo esto es producto del desentendimiento del Estado de su rol regulador del ejercicio profesional. Es obvia responsabilidad de las Universidades que otorgan el título profesional de Psicólogo garantizar la preparación de sus egresados para la función clínica. Formar Psicólogos que no están habilitados para atender pacientes es como formar Médicos en la misma condición o Profesores no habilitados para trabajar con alumnos. Que el Psicólogo Clínico, como el Médico y el Profesor, puedan desde su preparación en el campo de la dinámica de la personalidad y relacionalidad humana y sus variantes y distorsiones, desempeñarse en otros campos, no elimina su formación de base como especialista en Psicología, conocimientos que se nutren en enorme medida del amplio campo de la experiencia clínica. Es una perversión del criterio monetario en las Universidades que estas se hayan desentendido de garantizar la formación clínica del Psicólogo, dejando esto para onerosos postítulos y postgrados a nivel Universitario y otras asociaciones profesionales. Es equivalente a la perversión vigente en la Educación Secundaria en el país, en el que las instituciones se desentienden de la preparación de sus alumnos para enfrentar la PSU, haciendo necesario el costoso y agotador ingreso a instituciones preuniversitarias, que lejos de centrarse en la formación de los alumnos, los entrenan en modos de sortear las dificultades del examen, centrados en puntaje y no en otra cosa, dirigidos por la oportunidad de negocio. No nos dejemos engañar. La calidad de la formación del Psicólogo Clínico en Chile ha sido abandonada pero pertenece a las Universidades que otorgan el título profesional. Tanto como la calidad de la formación en la enseñanza media, para enfrentrar el camino universitario u otros, pertenece a las instituciones escolares. Sabemos bien que, tanto para profesores escolares como universitarios, las instituciones privadas en que se prepara para la PSU, como los institutos que forman en Psicología Clínica, son una buena fuente de ingreso aprovechando una necesidad que ellos mismos contribuyen a crear. Espero contribuir con esto a no perder la claridad al momento de respaldar organizaciones y prácticas que se derivan del descuido y la falta de rigor en Educación.

No hay comentarios:

A mis hermanos Psi

Queridos hermanos, Marx. Agradezco la conformación de esta cofradía de selectos analistas, y un antianalista sinclubista retirado, en este ...