Al menos en el ámbito psicoanalítico vivimos una renovación entre algunos practicantes, con el redescubrimiento del plano relacional en la interacción entre un consultante y su terapeuta.
La verdad es que desde mucho tiempo hace no es ningún misterio que hay un campo relacional que se establece entre ambas subjetividades.
La diferencia está entre las escuelas que deciden ignorar el asunto apuntando al individuo como si la presencia del terapeuta no fuera un factor en lo que el mismo terapeuta observa, y otras escuelas, no necesariamente psicoanalíticas y algunas de antigua tradición que asumen el plano relacional como un plano determinante de la escena que el terapeuta pretende "tratar".
En psicoanálisis es más bien asumir
Matías Fernández Depetris
Psicoterapeuta sin club discípulo de Groucho Marx
(Fundador y miembro único de Psicoterapia Sinclubista Marxista)
13/6/12
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A mis hermanos Psi
Queridos hermanos, Marx. Agradezco la conformación de esta cofradía de selectos analistas, y un antianalista sinclubista retirado, en este ...
-
Jugando con Eduardo Smalinsky en torno a un publicación que acaba de hacer y en la que me cita. Vivencias de un terapeuta transformando su v...
-
A la antroposofía llegué por su medicina. Luego de años de padecer una sinusitis crónica con frecuentes episodios agudos que eran tratados c...
No hay comentarios:
Publicar un comentario