14/9/13

Reflexiones de Ocio y Aeropuerto

Me preguntaba porqué tantas tradiciones espirituales y/o terapéuticas insisten en volcarnos sobre nosotros mismos,ir al núcleo del ser, tomar la propia experiencia, responzabilizarnos de lo que somos más allá de nuestras preferencias. Cuando nos volcamos así a nosotros mismos , comenzamos a pararnos en nuestra propia experiencia , nos vemos, nos acogemos, es entonces cuando estamos realmente capacitados para ver al otro, en toda su otredad , en lo que lo hace distinto y por ello, otro. Cuando nos volcamos a los otros como se suele educarnos ,no vemos sino una proyección de lo propio que se nos confunde precisamente porque nos es ajeno, desconocido. Algo de esto debe haber querido mostrar el profeta crucificado, con eso de amar al prójimo como a uno mismo. 4 comentarios 4 comentarios Rodrigo Rojas Jerez Pareciera que la naturaleza de nuestro ser, tiene sus raices inscritas en el universo que nos rodea, que nos abraza que nos mece como sólo el universo dabe hacerlo, al punto que nos podemos reconocer como sujetos, y creo que no como sujetados al objet… Ver más 2 · 7 años Matías Fernández Bien Rodrigo Rojas Jerez eso que lllamas cultura, es lo que el budismo llama condicionamiento .. el viejo dilema , cultura y naturaleza, de hecho en meditación una de las principales preguntas contemplativas es, exactamente ¿cual es tu verdadera natur… Ver más · 7 años Adriana Anfusso Tercio. Un poco obvio y tal vez simplista. El núcleo del ser no prospera sin cuidados tempranos suficientes. O sea que somos "sociales" casi más por "naturaleza" que por "cultura". El silencio y la quietud de lo más íntimo, el "being" no existe sin otr… Ver más 1 · 7 años · Editado Matías Fernández Bien terciado, maestra.

No hay comentarios:

A mis hermanos Psi

Queridos hermanos, Marx. Agradezco la conformación de esta cofradía de selectos analistas, y un antianalista sinclubista retirado, en este ...