12/8/08

"El Planeta" en crisis y la EstetÉtica tele.visiva"

Escuchaba a un grupo de personas muy preocupadas por el planeta y los catastróficos eventos actuales y previsibles para un futuro cercano dada la actual evolución geoclimática y geopolítica.

Sin embargo, nos veía como grupo, llegamos en flamantes camionetas, vivimos de una manera común y corriente, y al hablar de la crisis planetaria parecíamos estar hablando de algo que sucede "allá" en "El Planeta" que parece ser un lugar "allá" en nuestras mentes. ¿O en la pantalla de tv?

Se habla en términos del precio del petróleo, de los gobiernos de las grandes potencias, de los nuevos equilibrios con la incorporación de India y China al gran baile del Capital... Todo por allá, lejos, en "El Planeta".

Una serie de sabias e informadas reflexiones de un grupo de personas que evidentemente leen los diarios, ven noticiarios en tv, escuchan debates radiales.

Es curioso que el estar tan "informado" y "conectado" finalmente te lleve a estarlo a algo por allá, o "ahí" pero no "aquí" en tí mismo y donde pones tus pies. El problema es "de la tierra" "de la humanidad" "de los gobiernos". Pero no de cada uno.

Entonces, vamos al cine con los niños a ver Wall-e espeluznante y extrarealista fantasía de Disney respecto a la crisis planetaria. Termina la película, sale la gente del cine y la sala queda plagada de kilos y kilos de basura de todo tipo, destacando por supuesto los envases plásticos.

Ahí algo me cuadró, la crisis planetaria sucede allá, en una pantalla, en el cine o la televisión. Asistimos a nuestra realidad cotidiana desde la dimensión televisiva, la vemos desde lejos como si no nos perteneciera.

Vemos nuestra propia destrucción sentados cómodamente en nuestro home theater o en las mullidas butacas de cine, rellenándonos como pavo navideño de "comida" que no necesitamos y que luego nos exigirá invertir vida en médicos, gimnasios y dietas, por supuesto.

Salimos de la pantalla y no nos preocupamos más, vivimos nuestra vida sobre el planeta que se agota, sin medir como cada uno de nuestros actos y omisiones está inmerso en la trama que podemos ver en un documental televisivo acerca de la crisis global.

La crisis global es acá, en tu casa que consume lo que ya no podemos darnos el lujo, en tu dormitorio cuando alienado por la pantalla que te arrulla con excrementos culturales ya no sabes ni con quién duermes, en tu barrio en el que encerrado en cada hogar transcurren dramas personales que si hiciéramos nuestros, de la comunidad podríamos llevar de un modo tan distinto.

Hace unos pocos días tocó el timbre de mi casa una mujer, desesperada, agotada, consumida por la angustia y ya habituada. Todo esto podía leerse con facilidad en su impronta que revelaba también que había visto mejores tiempos. Educada, algo humillada por lo que estaba haciendo, o más que humillada anticipándose a la humillación del rechazo, me explica que vive a unas pocas casas y tiene un hijo de 15 años consumido por una grave enfermedad pulmonar, ya terminal. Su agonía se alivia con oxígeno que ella ya no tiene con qué pagar. Iba casa por casa pidiendo ayuda. Eso ocurre a metros de mi dormitorio. Y yo me ocupo de cosas que ni sé, pero me dicen los medios...

¿Tienes empleada puertas adentro? ¿sabes realmente quién duerme en tu casa? ¿qué necesidades tiene? ¿O es simplemente una funcionaria te basta con que haga su trabajo y se trague su frustración y amargura? Si tienes suerte es extranjera, y la intensidad de su desesperación hará que no muestre nada que pueda perturbar tu dulce sueño, bien consolidado con medicamentos psiquiátricos que no te dejen despertar, claro.

¿Cuántos de estos dramas están en la casa de al lado, en la nuestra? Mientras en el cubículo aislado del costado otros pueden estar preocupados de la compra del último celular o de la acumulación de imágen en el próximo vehículo ultimo modelo.

La crisis global no está en la televisión. Está en tu casa.

No hay comentarios:

A mis hermanos Psi

Queridos hermanos, Marx. Agradezco la conformación de esta cofradía de selectos analistas, y un antianalista sinclubista retirado, en este ...