28/8/08

Integración y salud. Todos somos uno.

La idea de integración acompaña a todos los modelos de psicoterapia que conozco. La palabra misma alude a componer en un todo las partes, re-unir.

Las dificultades psicológicas pueden fácilmente ser vistas bajo la idea de fragmentación, escisión, disociación, en simple, desconección. Algo se aparta de un todo conformando una parte. Es ya un lugar común de la cultura "psi" el decir que alguien está "desconectado" de sus emociones, de su cuerpo, etc...

No nos es ajeno tampoco el discurso más propio de la cultura "new age" que engloba diversas corrientes espirituales, esotéricas. Todas ellas apuntan sin duda al apartamiento del resto del universo en la que los terrícolas vivimos. Sintiéndonos apartados del funcionamiento de la maravillosa dinámica cósmica.

También está el conocido y manoseado discurso ecológico, que apunta a lo apartados que vivimos del ambiente natural, y humano, que nos rodea en diversas escalas. La integración, la reunión, el todos somos uno es el norte de esta mirada.

Finalmente todo confluye, las tendencias hacia el desarrollo de lo humano coinciden en la idea de la integración en todos los niveles.

A mi entender el desarrollo de la persona humana, la salud, está determinada precisamente por la integración, más allá del modelo psicoanalítico que es el que más conocí, quizás coincidiendo con el mundo transpersonal, con las ideas de Jung, la integración del individuo en sí, mente, cuerpo, su entorno, familia, trabajo, el suelo que pisa, los seres vivos no humanos que lo rodean y lo alimentan, pasando al cosmos, sus fuerzas. Yo no tengo una experiencia directa, pero cómo va a ser posible que las inmensas fuerzas que fluyen en el cosmos del cual somos una pequeñísima parte, no tenga una influencia sobre nuestras vidas.

Las múltiples formas de enfermedad de lo humano, pueden ser vistas como distintos niveles de desconexión con los múltiples niveles en que somos todos uno.
Recuerdo el impacto que me causó la lectura de un texto del monje budista vietnamita Thich Nhat Hanh, que dice que si eres poeta, al momento de leer su texto ves entonces la nube que flota sobre el libro... la nube que regó los árboles del cual salió la pulpa que dió lugar al papel...... .... ... ..

No hay comentarios:

A mis hermanos Psi

Queridos hermanos, Marx. Agradezco la conformación de esta cofradía de selectos analistas, y un antianalista sinclubista retirado, en este ...